Pregunta que nos hacemos todas las personas desde el inicio de la razón, figura también en una de las preguntas más comunes que se hacen los niños a sí mismos cuando comienzan a descubrir que son una persona individual. Tanto las familias como los maestros y maestras debemos acompañar al niño/a al viaje del descubrimiento de su "yo", ayudándolos a formarse de manera integral.
Por este motivo, presento un álbum ilustrado que acabo de descubrir: HISTORIA DE NUK,
Paloma Sánchez Ibarzábal es la autora y Natascha Rosenberg la ilustradora, que han hecho un equipazo impulsadas por la editorial Narval.
(Reseña: http://biblioabrazo.wordpress.com/2012/09/25/historia-de-nuk/)
Cuento precioso e idóneo que se pone en el lugar del niño cuando comienza a descubrir su cuerpo y su mente e intenta ubicarse en el mundo que le rodea.
Una ráfaga de aire zarandeó las ramas del árbol y la pequeña Nuk despertó por primera vez. El viento tenía prisa, la agarró y se la llevó con él.
¿Quién soy?, se pregunta Nuk.
Este diminuto personaje inicia un camino a la búsqueda de su identidad. Encuentra al paso muchos seres maravillosos a los que se une para ser como ellos… Vuela con los flamencos, baja de las montañas con copos de nieve, aletea con las mariposas y hasta se confunde con las gotas de lluvia…
Pero no. Nuk no es como ellos. Y no para de buscar. ¿Quién soy?
No te cuento más. Sólo te diré que esta entrañable historia es una metáfora de la vida, en la que constantemente nos hacemos preguntas para conocernos y para reconocer a los demás.
Una metáfora positiva porque aunque haya momentos de soledad, miedo y tristeza, acabamos transformados en algo más intenso.
Me parece un libro perfecto en este momento de inicio de proyectos, de niños que llegan al cole por primera vez, de chicos que ocupan nuevos espacios…
Estos libros son como cebollas. Van destinados a pequeños lectores que descubren la primera capa de la historia, pero a medida que vamos creciendo vamos degustando los matices intensos que guardan. Comparto lo que comenta la autora:
Me gustan las historias que trascienden las edades y que se renuevan en sus significados a lo largo de distintas etapas.
Natascha Rosenberg ha creado una ilustraciones impactantes por su color y sus formas. Ilustraciones que ocupan las páginas enteras y están llenas de ternura.
Muy expresivas y sobre todo, emocionantes y capaces de ser entendidas por los pequeños. Geniales.
¿Cómo te imaginas al lector ideal de Historia de Nuk? , le preguntan a Paloma Sánchez. Y así contesta:
El lector ideal es un buscador de respuestas, un ser inquieto e inconformista que se pregunta y pregunta infinitamente por todo cuanto le acontece en su vida, y sobre todo, por conocerse sí mismo. El lector ideal de Nuk es también un Nuk.