Seguidamente os cuento y explico cómo son mis rutinas en el aula de 0 a 1 año. Tenemos que tener en cuenta ante todo que en el aula de infantil (sin importar el nivel) tenemos que ser flexibles ante el horario y las rutinas y tener en cuenta sobre todo las necesidades de cada uno de los niños y niñas.
9:00
|
¡Buenos días!
|
9:30
|
Actividades sensoriales
|
10:00
|
Juego libre
|
10:30
|
Tentempié
|
11:00
|
Aseo
|
11:30
|
Descanso
|
12:00
|
Recreo
|
12:30
|
Aseo
|
13:00
|
Almuerzo
|
13:30
|
Juego libre y aseo
|
14:00
|
Despedida
|
- ¡Buenos días!
En esta actividad nos sentamos todos juntos en nuestra mesita de bebés o zona acondicionada y realizamos canciones para dar la bienvenida a este nuevo día (canción de los buenos días, de las estaciones del año, de las partes del cuerpo y demás canciones divertidas que les interesen).
También les contamos cuentos con marionetas y muñecos incentivando ante todo su interés, motivación y mínima atención.
Es muy importante que en las actividades de desarrollo lingüístico y conocimiento de sí mismo y del entorno utilicemos mucha mímica y diferentes entonaciones de la voz.
- Actividades sensoriales. En este momento vamos a estimular los sentidos de los niños y niñas. Se realizará diariamente algunas de las actividades siendo importante realizar de cada tipo:
Exploración de texturas: uso muy controlado de diferentes pinturas, agua, barro...; caricias a muñecos y pelotas blandas y duras, observación de cuentos blandos...
Psicomotricidad: analizar los reflejos, masajes en las extremidades, uso del correpasillos, juegos con pelotas, juegos para estimular el gateo y los primeros pasos...
Visionado: observación en el espejo, juegos de permanencia de los objetos, "cucu, ¡trás!"...
Escucha: uso de sonajeros y algunos instrumentos, escucha de sonidos familiares (los de la casa, animales, la calle...).
Olfato y sabor: se realizará posteriormente en el tentempié y en el almuerzo.
- Juego libre.
En la colchoneta del aula se colocan juguetes blandos para que los bebés jueguen libremente y experimenten con los objetos.
Para los bebés que aún no se mantengan sentados, los colocamos en la butaca con móviles para que jueguen con ellos y con nuestra ayuda le estimulamos para que cojan objetos y los observen.
- Tentempié.
En nuestra mesita de bebés o tronas damos el desayuno a los pequeños. No debemos obsesionarnos en realizar la actividad deprisa y corriendo, debemos acondicionar el tiempo para que el niño descubra la comida: la huela y saboree.
- Aseo.
Cambio de pañales y lavado de manos y cara.
- Descanso.
Música clásica y de relajación, les mecemos en las butacas o en las cunas y ¡a dormir!
- Recreo.
Salimos al exterior y jugamos con ellos a explorar el medio.
- Aseo.
De nuevo repetimos la acción anterior.
- Almuerzo.
De nuevo, realizamos la misma acción que con el tentempié, pero con el almuerzo.
- Juego libre y aseo.
Explicado también con anterioridad.
- Despedida.
Cantamos canciones de despedida y con abrazos, besos y amor nos despedimos de los pequeños hasta mañana.
FELIZ DÍA, FELIZ JORNADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario